Uncategorized

¿Podrá Donald Trump seguir siendo candidato presidencial después de haber sido declarado culpable?

Pinterest LinkedIn Tumblr

¿Por qué fue declarado culpable Donald Trump?

El 25 de mayo de 2023, un jurado en Nueva York declaró culpable a Donald Trump de 34 cargos de falsificación de registros comerciales, relacionados con un pago de $130,000 a Stormy Daniels para ocultar una supuesta relación extramarital.

La Fiscalía argumentó que Trump violó leyes electorales al ocultar este pago a los votantes en 2016. El registro falso de los pagos como honorarios a Cohen fue considerado un acto criminal.

Cada uno de los 34 cargos conlleva una pena máxima de cuatro años de prisión y una multa de $5,000. La ley de Nueva York permite elevar estos cargos a un nivel superior, abriendo la posibilidad de una sentencia de cárcel.

¿Cuál es la trascendencia del veredicto?

Este caso es histórico. Siendo la primera vez que un expresidente de EE. UU. es declarado culpable en un juicio penal. La condena podría afectar sus aspiraciones políticas futuras sobre las elecciones 2024 y la dinámica del Partido Republicano.

Analistas opinan que los problemas legales de Trump podrían afectar su apoyo entre los votantes, aunque su fuerte respaldo dentro del partido hace difícil predecir el impacto en su carrera política.

¿Irá Trump a la cárcel?

Una de las principales interrogantes tras el veredicto de culpabilidad es si Donald Trump enfrentará una sentencia de prisión. La ley de Nueva York establece una pena máxima de cuatro años por cada uno de los 34 cargos, pero la decisión final recae en el juez Juan Merchán, quien dictará sentencia el 11 de julio.

Varios factores podrían favorecer una sentencia más leve para Trump:

  • No tiene antecedentes penales.
  • Tiene 77 años y los delitos no son violentos.
  • Solo uno de cada diez casos de falsificación de registros comerciales en Manhattan resulta en prisión.

Incluso si se le impone una sentencia de prisión, habría desafíos significativos debido a su derecho a protección del Servicio Secreto, implicando un enorme despliegue de seguridad y personal penitenciario. Esto hace que sea poco probable que sea encarcelado, y es más probable que reciba una multa o libertad condicional.

¿Puede Trump seguir siendo candidato presidencial y participar en las elecciones 2024?

A pesar de su condena, Donald Trump aún puede aspirar a estar en las elecciones 2024. La Constitución establece requisitos mínimos de elegibilidad y no contempla restricciones sobre antecedentes penales.

Aquí los requisitos de elegibilidad para ser presidente:

  • Tener al menos 35 años
  • Ser ciudadano estadounidense de nacimiento
  • Haber residido en EE. UU. durante al menos 14 años

No existen disposiciones que impidan la participación de candidatos con antecedentes penales en elecciones federales. Por lo tanto, Trump puede ser candidato presidencial en las elecciones 2024 a pesar de su condena.

Aunque legalmente puede postularse, la condena podría afectar su apoyo político y electoral. Encuestas sugieren que algunos votantes en estados claves no apoyarían a un candidato condenado. Sin embargo, Trump mantiene un sólido respaldo dentro del Partido Republicano, lo que hace difícil predecir el impacto en sus aspiraciones políticas futuras.

Incluso si fuera elegido presidente mientras cumple una sentencia, esto plantearía desafíos legales y logísticos sin precedentes.

¿Cuál es el impacto de este suceso en las Elecciones 2024?

Algunos analistas sugieren que Trump podría utilizar el veredicto para movilizar a su base, presentándose como una «víctima del sistema».

La incertidumbre legal y política en torno a la condena de Trump es significativa. Su equipo legal podría retrasar el proceso de apelación hasta después de las elecciones, creando una situación sin precedentes donde un candidato presidencial condenado se postule y posiblemente asuma el cargo. 

Esto podría llevar a una crisis institucional sin precedentes si un presidente electo estuviera encarcelado. En resumen, la condena de Trump tiene el potencial de alterar significativamente el panorama político y las elecciones 2024, aunque la reacción de los votantes sigue siendo impredecible.

El caso de Trump se perfila como un punto de inflexión que exige una reflexión profunda sobre el futuro del país. Solo el tiempo dirá si este hecho histórico logrará catalizar los cambios necesarios para preservar la integridad del sistema político estadounidense.

Ingrese al botón  “Ir a la página anterior”  para seguir leyendo el artículo.

Ir a la página anterior

Ir a la página anterior

Isabel Cristancho es Community Coordinator en Noticias para Inmigrantes. Estudió Comunicación Social y Periodismo en la Universidad Externado de Colombia, y cuenta con experiencia en redacción, manejo y creación de contenido para medios digitales. También es Holistic Health Coach de IIN, y su pasión es ayudar a las personas a mejorar su calidad de vida, en este caso, su principal función es servir a la comunidad latina brindando información valiosa.