Inmigración

Impacto y reacción en los estados con alta población de inmigrantes tras las nuevas leyes de inmigración de Trump

Pinterest LinkedIn Tumblr

En enero de 2025, las nuevas leyes de inmigración de Estados Unidos han experimentado una serie de cambios drásticos que afectan a los inmigrantes, especialmente en estados con alta población de inmigrantes como Texas, Florida, California, Arizona, Illinois y Nueva York. Las nuevas leyes de inmigración no solo han incrementado las deportaciones, sino también han modificado la colaboración entre autoridades federales y locales, generando un clima de miedo e incertidumbre en las comunidades.

En este artículo te brindamos información sobre los siguientes puntos importantes:

1. Refuerzo de la vigilancia y la aplicación de leyes migratorias en estados clave.

2. Implementación del programa 287(g) y mayor colaboración con autoridades locales.

3. Eliminación de protecciones en lugares considerados «sensibles».

4. Desafíos legales en los estados santuario.

5. Impacto emocional y psicológico en las comunidades inmigrantes.

6. Medidas específicas en estados con alta población latina.

Ingrese al botón  “Ir a la siguiente página”  para seguir leyendo el artículo.

Ir a la siguiente página

Ir a la siguiente página

Rosella es Experimentadora y actualmente se desempeña en el Boletín Informativo de Noticias Para Inmigrantes. Se graduó de la carrera de Traducción e Interpretación en la Universidad Autónoma de Baja California, México y desde entonces ha dedicado su carrera profesional al servicio de la comunidad inmigrante, facilitando el acceso a la documentación necesaria para la residencia en Estados Unidos. Habiendo vivido gran parte de su vida en la frontera entre México y Estados Unidos, ella comprende los desafíos y necesidades de esta comunidad, debido al acercamiento a la realidad migratoria. Le apasiona la lectura, el crecimiento personal y espiritual, el arte y la justicia social.