¿Qué es el REAL ID?
El REAL ID es una forma de identificación que cumple con los estándares federales establecidos por el Departamento de Seguridad Nacional (DHS) de los Estados Unidos. Estos estándares fueron creados para mejorar la seguridad y reducir el fraude en las identificaciones emitidas por los estados.
A simple vista, un REAL ID puede parecer similar a una licencia de conducir estándar. Sin embargo, el proceso para obtenerlo es más riguroso y requiere más documentación. Además, los REAL ID tienen características de seguridad adicionales que los hacen más difíciles de falsificar.
No es obligatorio tener un REAL ID, pero será necesario para ciertas actividades, como viajar en avión dentro de los Estados Unidos o acceder a instalaciones federales seguras. Si no planeas realizar estas actividades, puedes optar por no obtener un REAL ID.
¿Cuál es la nueva fecha límite para el REAL ID?
La fecha límite para la implementación completa del REAL ID ha sido objeto de varios cambios y extensiones a lo largo de los años. La fecha actual de entrada en vigor del REAL ID es el 7 de mayo de 2025. A partir de esta fecha, se requerirá un REAL ID o una forma alternativa de identificación aceptada a nivel federal para abordar vuelos domésticos y acceder a ciertas instalaciones federales.
La fecha límite se ha extendido varias veces debido a varios factores, incluyendo desafíos logísticos en la implementación a nivel estatal, la necesidad de educar al público y, más recientemente, las interrupciones causadas por la pandemia de COVID-19.
Si no tienes un REAL ID para la fecha límite, aún podrás viajar y acceder a instalaciones federales utilizando otras formas de identificación aceptadas, como un pasaporte estadounidense válido. Sin embargo, no podrás usar tu licencia de conducir o identificación estatal no conforme con REAL ID para estos propósitos.
¿Cómo puedo saber si ya tengo un REAL ID?
Identificar si ya tienes un REAL ID es relativamente sencillo, pero es importante saber qué buscar. La característica más distintiva de un REAL ID es una estrella dorada o negra en la esquina superior derecha de la licencia o tarjeta de identificación. En algunos estados, como California, puede ser un símbolo diferente, como un oso.
Aunque la mayoría de los estados usan la estrella dorada o negra, algunos estados pueden tener variaciones. Por ejemplo, las licencias de conducir mejoradas (Enhanced Driver ‘s Licenses) de Michigan, Minnesota, Nueva York, Vermont y Washington también cumplen con los requisitos del REAL ID, aunque pueden no tener la estrella.
Si tu licencia actual no tiene la marca del REAL ID, deberás solicitar una nueva licencia que cumpla con los estándares del REAL ID antes de la fecha límite si planeas usarla para viajar en avión o acceder a instalaciones federales.
¿Cuál es el proceso para obtener un REAL ID?
Obtener un REAL ID implica un proceso más detallado que obtener una licencia de conducir estándar. Estos IDs son emitidos por los Departamentos de Vehículos Motorizados (DMV) estatales y deberás visitar el más cercano para solicitarlo. Encuentra todos los detalles a través de la pagina oficial de DHS: https://www.dhs.gov/real-id
Para solicitar un REAL ID, generalmente necesitarás:
- Prueba de identidad (como un pasaporte o certificado de nacimiento)
- Prueba de número de Seguro Social
- Dos documentos que prueben tu residencia en el estado
- Documentos de cambio de nombre, si aplica
El tiempo para obtener un REAL ID puede variar según el estado y la demanda. En general, el proceso de solicitud en persona puede tomar entre 30 minutos y una hora. Luego, la tarjeta física suele llegar por correo en 1-2 semanas.
¿Existen alternativas al REAL ID para viajar y acceder a instalaciones federales?
Aunque el REAL ID será ampliamente utilizado, existen otras formas de identificación aceptadas para viajar y acceder a instalaciones federales, estas incluyen:
- Pasaporte estadounidense o tarjeta de pasaporte
- Tarjeta de residente permanente (Green Card)
- Identificación militar de EE. UU.
- Tarjeta de viajero de confianza del DHS (como Global Entry, NEXUS o SENTRI)
La elección entre un REAL ID y una de estas alternativas dependerá de tus necesidades y preferencias personales.
¿Qué deben saber los residentes permanentes y no ciudadanos sobre el REAL ID?
Es importante destacar que el REAL ID solo está disponible para las siguientes personas:
- Residentes permanentes legales con Green Card.
- Personas con solicitud de asilo aprobada.
- Inmigrantes que ingresaron al país como refugiados.
- Aquellos con estatus de residencia permanente condicional.
Las personas sin estatus legal no pueden obtener un REAL ID, ya que se requiere prueba de presencia legal en los Estados Unidos. Esto puede presentar desafíos para viajar en avión dentro de los EE. UU. Algunas alternativas pueden incluir viajar por tierra o buscar asesoría legal sobre opciones de regularización de estatus.
El REAL ID no afecta directamente otros servicios o derechos, como la educación o la atención médica de emergencia. Sin embargo, es importante estar al tanto de las leyes y políticas locales que pueden variar según el estado.
El REAL ID representa un cambio significativo en la forma en que los estadounidenses se identifican para ciertos propósitos federales. Con la fecha límite del 7 de mayo de 2025 acercándose rápidamente, es crucial que todos los residentes de los Estados Unidos estén informados y preparados. Recuerda estos puntos clave:
- Verifica si tu identificación actual es un REAL ID.
- Si no lo es, planifica obtener un REAL ID o una identificación alternativa aceptada.
- Reúne los documentos necesarios con anticipación.
- Considera solicitar tu REAL ID pronto para evitar largas esperas cerca de la fecha límite.
- Si eres un residente permanente o no ciudadano, asegúrate de entender tus opciones.
- Mantente informado sobre cualquier actualización o cambio en la implementación del REAL ID.
Al estar preparado e informado, puedes asegurarte de que la transición al REAL ID sea lo más suave posible para ti y tu familia. Recuerda que hay recursos disponibles en español y organizaciones comunitarias que pueden ayudarte con el proceso. No dudes en buscar ayuda si la necesitas.
Ingrese al botón “Ir a la página anterior” para seguir leyendo el artículo.
