Uncategorized

Derechos de los inmigrantes al ser detenidos por ICE: Qué hacer y cómo protegerse frente a la deportación

Pinterest LinkedIn Tumblr

¿Cuáles son tus derechos al ser detenido por un agente de ICE?

Cuando un agente de ICE te detiene, tienes derechos que están protegidos por la ley, independientemente de tu estatus migratorio. Estos son algunos de tus derechos fundamentales:

  1. Derecho a permanecer en silencio: Tienes derecho a no responder preguntas que puedan incriminarte. Puedes decir “Me gustaría hablar con un abogado antes de responder cualquier pregunta”.
  2. Derecho a la representación legal: Tienes derecho a consultar con un abogado antes de que se tomen decisiones sobre tu caso. Si no puedes pagar un abogado, hay organizaciones que te pueden ayudar de manera gratuita o a bajo costo. 
  3. Derecho a no firmar documentos: No tienes porque firmar nada si no entiendes completamente. Comunícate con un abogado antes de aceptar cualquier documento.
  4. Derecho a no permitir que te registren sin una orden: Un agente de ICE necesita una orden judicial (warrant) para ingresar a tu hogar sin tu consentimiento, excepto en circunstancias especiales.
  5. Derecho a una audiencia ante un juez de inmigración: Si eres detenido, tienes derecho a pedir una audiencia ante un juez para que se revisen las razones de tu detención y posible deportación.
  6. Derecho a proteger tus documentos importantes: Guarda copias de tus documentos en un lugar seguro y compartelas solo con personas de confianza.

¿Qué documentos debo llevar conmigo?

Es importante estar preparado y llevar ciertos documentos que puedan ser útiles en caso de una detención por ICE. Algunos documentos clave que debes considerar tener a mano son:

Identificación personal: Aunque no es obligatorio portar una identificación, llevar algún documento que pueda verificar tu identidad (como un pasaporte, licencia de conducir o tarjeta consular) puede ser útil para demostrar tu derecho a permanecer en el país y evitar una deportación acelerada.

Documentos de inmigración: Si tienes algún documento relacionado con tu estatus migratorio (como una visa, permiso de trabajo o documentos de asilo), asegúrate de llevarlo contigo. Estos documentos pueden ser fundamentales para evitar que se dé curso a una deportación.

Información de contacto de un abogado: Guarda los datos de contacto de un abogado especializado en inmigración o de organizaciones que proporcionan asistencia legal gratuita. Algunas de estas organizaciones incluyen la ACLU, el Proyecto de Inmigración de América y la Red Nacional de Inmigrantes. Un abogado es esencial para prevenir una deportación.

Cartilla de derechos: Puedes obtener una cartilla de tus derechos en organizaciones comunitarias o en línea. Es útil tenerla impresa y disponible para consultarla rápidamente si te detienen y te enfrentan a un proceso de deportación.

¿Cómo puedo comunicarme con un abogado o alguien de confianza?

Si te detienen, es importante poder comunicarte rápidamente con un abogado o una persona de confianza para que pueda ayudarte en tu caso y en tu lucha contra la deportación. Aquí te damos algunas recomendaciones:

  • Si necesitas asistencia legal de un abogado: Puedes buscar asistencia legal en ilrc.org, raicestexas.org, aila.org, o nilc.org si lo necesitas.
  • Llama a un número de emergencia: Si tienes un teléfono contigo, llama inmediatamente a tu abogado o a un familiar. También es recomendable que se te permita hacer esta llamada, ya que es tu derecho.

¿Qué hacer si me arrestan o detienen?

Si te arresta un agente de ICE, es importante saber cómo actuar para protegerte y evitar complicaciones adicionales que puedan resultar en una deportación:

  1. Mantén la calma y no resistas: Aunque la situación pueda ser estresante, evita resistirte a la detención. La resistencia puede agravar la situación y puede usarse en tu contra, acelerando la deportación.
  2. Informa de tu derecho a permanecer en silencio: Si no deseas responder a preguntas, puedes decir: “Me gustaría permanecer en silencio hasta que hable con un abogado”. Esto es fundamental para evitar que te obliguen a dar información que pueda usarse en tu proceso de deportación.
  3. Documenta la detención: Si es posible, toma nota del nombre del agente, el lugar y la hora de la detención. Si hay testigos, pídele sus datos para que puedan ayudarte si es necesario en el proceso judicial que busque evitar tu deportación.

¿Cómo proteger a tus hijos y familiares?

Si tienes hijos o familiares dependientes de ti, es crucial que tomes medidas para protegerlos en caso de ser detenido por ICE y prevenir que sean afectados por tu posible deportación. Aquí algunas recomendaciones:

  1. Tener un plan de emergencia familiar: Es importante tener un plan claro sobre qué hacer si alguien de la familia es detenido. Informa a tus hijos o familiares de a quién deben contactar en caso de emergencia para protegerlos de una posible deportación.
  2. Dejar instrucciones claras: Asegúrate de que tus hijos o familiares sepan qué hacer si son detenidos o si necesitan ayuda para contactar a un abogado. En algunos casos, las organizaciones de ayuda para inmigrantes tienen programas de apoyo para los niños de inmigrantes detenidos y para prevenir la deportación.
  3. Documentos y cuidados especiales: Si tienes niños pequeños, asegúrate de que puedan llevar sus documentos esenciales (como actas de nacimiento y tarjetas de seguro médico) si es necesario. También es importante que tengas información sobre las necesidades de tus hijos, como medicamentos o atención especial, para que en caso de deportación no queden desprotegidos.

¿Qué hacer después de ser detenido?

Después de la detención, si no eres deportado de inmediato, es posible que puedas luchar contra tu deportación. Algunas opciones incluyen:

  • Apelar la decisión de deportación: Puedes solicitar una audiencia ante un juez de inmigración si tienes razones legítimas para quedarte en el país, como asilo o familiares ciudadanos estadounidenses. Esta audiencia es tu oportunidad para presentar tu caso y evitar la deportación.
  • Un abogado especializado en inmigración: Es esencial contar con un abogado que pueda ayudarte a revisar las opciones legales disponibles para prevenir tu deportación, como el aplazamiento de la deportación, la solicitud de asilo o una visa especial.

Ante el aumento de las deportaciones y las detenciones por ICE, es fundamental que los inmigrantes estén informados sobre sus derechos y sepan cómo actuar en caso de ser detenidos. Mantener la calma, no resistirse a la detención, y tener a mano los documentos correctos y la información de contacto de un abogado puede marcar la diferencia en cómo se maneja la situación y en la posibilidad de evitar la deportación. La solidaridad de la comunidad y el apoyo legal son herramientas esenciales para garantizar que los inmigrantes reciban el trato justo que merecen y puedan defenderse contra la deportación injusta.

Ingrese al botón  Ir a la página anterior  para seguir leyendo el artículo.

Ir a la página anterior

Ir a la página anterior

Rosella es Experimentadora y actualmente se desempeña en el Boletín Informativo de Noticias Para Inmigrantes. Se graduó de la carrera de Traducción e Interpretación en la Universidad Autónoma de Baja California, México y desde entonces ha dedicado su carrera profesional al servicio de la comunidad inmigrante, facilitando el acceso a la documentación necesaria para la residencia en Estados Unidos. Habiendo vivido gran parte de su vida en la frontera entre México y Estados Unidos, ella comprende los desafíos y necesidades de esta comunidad, debido al acercamiento a la realidad migratoria. Le apasiona la lectura, el crecimiento personal y espiritual, el arte y la justicia social.