Uncategorized

Cupones de alimentos: ¿pueden solicitarlos los no ciudadanos?

Pinterest LinkedIn Tumblr

¿Qué son los cupones de alimentos (SNAP) y cómo funcionan?

Los cupones de alimentos, ahora conocidos oficialmente como el Programa de Asistencia Nutricional Suplementaria (SNAP), son una iniciativa federal diseñada para ayudar a las familias de bajos ingresos a acceder a alimentos nutritivos. Este programa, administrado por el Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (USDA), proporciona beneficios mensuales a través de una tarjeta de Transferencia Electrónica de Beneficios (EBT) que puede utilizarse para comprar alimentos en tiendas autorizadas. 

SNAP es más que simplemente una ayuda para comprar comida. Es un programa integral que busca mejorar la seguridad alimentaria y la nutrición de millones de estadounidenses. Los beneficiarios pueden usar sus cupones de alimentos para adquirir una amplia variedad de productos alimenticios, incluyendo frutas, verduras, carnes, lácteos y pan. Sin embargo, no se pueden utilizar para comprar artículos no alimentarios, alcohol o comidas preparadas calientes.

Es importante destacar que SNAP se adapta a las necesidades cambiantes de las familias. Por ejemplo, si un trabajador de bajos ingresos experimenta una reducción en sus horas de trabajo o se encuentra entre empleos, SNAP puede ayudar a llenar ese vacío temporal. Además, los beneficios disminuyen gradualmente a medida que los ingresos aumentan, lo que facilita la transición hacia la autosuficiencia financiera. 

¿Quiénes pueden solicitar cupones de alimentos?

La elegibilidad para los cupones de alimentos se basa principalmente en los ingresos y el tamaño del hogar. Sin embargo, cuando se trata de no ciudadanos, las reglas se vuelven más complejas. En general, los siguientes grupos pueden ser elegibles para SNAP, siempre que cumplan con los requisitos de ingresos y otros criterios:

  1. Ciudadanos estadounidenses naturalizados.
  2. Residentes permanentes legales (titulares de la «green card») que cumplan ciertas condiciones.
  3. Refugiados y asilados.
  4. Víctimas de trata de personas y violencia doméstica.
  5. Titulares de visas de inmigrante especial.
  6. Ciertos nativos americanos nacidos fuera de los Estados Unidos.

Es crucial entender que los inmigrantes sin estatus legal no son elegibles para recibir beneficios de SNAP. Sin embargo, pueden solicitar beneficios en nombre de miembros elegibles de su hogar, como hijos ciudadanos estadounidenses.

¿Cómo afecta el estatus migratorio a la elegibilidad para SNAP?

El estatus migratorio juega un papel fundamental en la determinación de la elegibilidad para SNAP. Veamos más de cerca cómo afecta a diferentes grupos:

  1. Residentes permanentes legales (titulares de la «green card»):
    • Generalmente deben haber vivido en los EE.UU. durante al menos 5 años.
    • Pueden ser elegibles inmediatamente si tienen un historial laboral de 40 trimestres calificados.
    • Los menores de 18 años pueden ser elegibles sin periodo de espera.
    • Aquellos que reciben beneficios por discapacidad pueden ser elegibles sin periodo de espera.
    • Los que tenían 65 años o más y residían legalmente en los EE.UU. el 22 de agosto de 1996 pueden ser elegibles sin periodo de espera.
  2. Refugiados y asilados:
    • Son elegibles para SNAP sin periodo de espera.
    • Esta elegibilidad se extiende por 7 años desde su fecha de entrada a los EE. UU.
  3. Víctimas de trata de personas y violencia doméstica:
    • Pueden ser elegibles sin periodo de espera.
    • Deben cumplir con ciertos criterios específicos relacionados con su situación.
  4. Titulares de visas de inmigrante especial:
    • Generalmente son elegibles sin periodo de espera.
    • Esto incluye a ciertos iraquíes y afganos que trabajaron con las fuerzas de EE. UU.
  5. Inmigrantes con conexiones militares:
    • Los veteranos, miembros en servicio activo y sus cónyuges e hijos dependientes pueden ser elegibles sin periodo de espera.

Es importante recordar que, además de estos criterios de estatus migratorio, los solicitantes también deben cumplir con los requisitos de ingresos y otros criterios de elegibilidad de SNAP.

¿Pueden los hijos ciudadanos de padres sin un estatus definido recibir cupones de alimentos?

Sí, los niños que son ciudadanos estadounidenses o tienen un estatus migratorio calificado pueden recibir beneficios de SNAP, incluso si sus padres no son elegibles debido a su estatus migratorio. Esta es una situación común en familias de estatus mixto, donde los padres pueden ser no ciudadanos pero los hijos nacieron en los Estados Unidos.

En estos casos, los padres pueden solicitar beneficios de SNAP en nombre de sus hijos elegibles. Durante el proceso de solicitud, solo se requiere información personal (como números de Seguro Social y estatus migratorio) para los miembros del hogar que están solicitando beneficios. Los padres no necesitan proporcionar información sobre su propio estatus migratorio si no están solicitando beneficios para sí mismos.

¿Qué documentos se necesitan para solicitar cupones de alimentos?

Al solicitar cupones de alimentos, es importante tener preparados los documentos necesarios. Estos pueden variar según el estado, pero generalmente incluyen:

  1. Identificación: Una forma de identificación válida, como una licencia de conducir o pasaporte.
  2. Prueba de dirección de hogar: Un contrato de alquiler, factura de servicios públicos o cualquier documento que muestre su dirección actual.
  3. Prueba de ingresos: Talones de pago recientes, declaraciones de impuestos o cartas de adjudicación de beneficios.
  4. Números de Seguro Social: Para todos los miembros del hogar que estén solicitando beneficios.
  5. Prueba de estatus migratorio: Para los no ciudadanos elegibles, documentos como la tarjeta de residente permanente, documentos de asilo o visa de inmigrante especial.
  6. Gastos del hogar: Facturas de alquiler, servicios públicos, cuidado de niños y gastos médicos.
  7. Recursos: Estados de cuenta bancarios y otros documentos que muestren sus activos.

Para los no ciudadanos, es especialmente importante proporcionar documentación precisa sobre su estatus migratorio. Sin embargo, recuerde que sólo necesita proporcionar esta información para los miembros del hogar que están solicitando beneficios.

¿Cómo se solicitan los cupones de alimentos?

El proceso de solicitud de cupones de alimentos puede variar ligeramente de un estado a otro, pero generalmente sigue estos pasos:

  1. Encuentra tu oficina local de SNAP: Puedes hacerlo en el sitio web del USDA o a través de la línea directa de SNAP: 1-800-221-5689 (servicio en español disponible)
  2. Completa la solicitud: Puedes hacerlo en línea, por teléfono o en persona en tu oficina local de SNAP.
  3. Proporciona la documentación requerida: Asegúrate de tener todos los documentos necesarios listos.
  4. Entrevista: Participa en una entrevista, que puede ser por teléfono o en persona.
  5. Espera la decisión: Las oficinas de SNAP tienen 30 días para procesar tu solicitud.
  6. Recibe tus beneficios: Si eres aprobado, recibirás una tarjeta EBT que se recarga mensualmente con tus beneficios.

¿Afectará la participación en SNAP mi estatus migratorio?

Una preocupación común entre los inmigrantes es si beneficiarse de SNAP  afectará su estatus migratorio o sus posibilidades de obtener la residencia permanente o la ciudadanía. A la fecha de hoy, 3 de Marzo:

  1. Carga pública: A partir de marzo de 2021, el uso de SNAP no se considera en las determinaciones de “carga pública” para la mayoría de los inmigrantes.
  2. Residencia permanente: Recibir beneficios de SNAP no afectará negativamente su capacidad para obtener o mantener una tarjeta de residente permanente (green card).
  3. Ciudadanía: La participación en SNAP no afecta su elegibilidad para la naturalización.
  4. Deportación: No puede ser deportado o se le puede negar la entrada a los EE. UU. simplemente por recibir beneficios de SNAP.

Sin embargo, es importante notar que las leyes de inmigración pueden cambiar. Si tiene preocupaciones específicas sobre cómo la participación en SNAP podría afectar su situación migratoria, se recomienda consultar con un abogado de inmigración y actualizarte a través de la página del Servicio de Inmigración, USCIS.gov.

Los cupones de alimentos, o SNAP, son un recurso vital para millones de familias en los Estados Unidos, incluidas muchas familias inmigrantes. Aunque las reglas de elegibilidad pueden ser complejas, especialmente para los no ciudadanos, es importante entender que hay opciones disponibles. Si usted o alguien en su familia es elegible, no dude en solicitar esta ayuda. SNAP puede marcar una gran diferencia en la seguridad alimentaria y la salud general de su familia.

Ingrese al botón  Ir a la página anterior  para seguir leyendo el artículo.

Ir a la página anterior

Ir a la página anterior

Karla Magaña es redactora de contenido de anuncios digitales en Noticias Para Inmigrantes. Guionista bilingüe galardonada con un historial comprobado de crear contenido convincente y culturalmente relevante para diversas plataformas mediáticas. Desarrolló guiones bilingües para comerciales de televisión, videos en línea, anuncios de radio y otros proyectos multimedia. Karla tiene una licenciatura en Marketing y Escritura Creativa de la Universidad de Texas en Dallas.