Uncategorized

Cambios en los requisitos de las vacunas para los trámites de inmigración en EE. UU: Lo que necesitas saber

Pinterest LinkedIn Tumblr

¿Cuál es el cambio más significativo en los requisitos de las vacunas para inmigración?

El cambio más notable en los requisitos de vacunación para inmigrantes es la eliminación de la obligatoriedad de la vacuna contra el COVID-19. A partir del 22 de enero de 2025, el Servicio de Ciudadanía e Inmigración de los Estados Unidos (USCIS) ha eliminado oficialmente el mandato de vacunación relacionado con la pandemia de sus requisitos de examen médico de inmigración. 

Esta decisión marca un punto de inflexión importante en la política de inmigración de EE. UU., reflejando la evolución de la situación de salud pública y las prioridades cambiantes en materia de vacunas para inmigración.

¿Qué significa este cambio para los solicitantes de residencia permanente (Green Card)?

Para los solicitantes de residencia permanente, este cambio simplifica significativamente el proceso de solicitud. Ya no es necesario proporcionar documentación sobre la vacunación contra el COVID-19 en el Formulario I-693, qué es el Informe de Examen Médico y Registro de Vacunación. Esto elimina una barrera potencial para muchos solicitantes que pueden haber enfrentado dificultades con este requisito en el contexto de las vacunas para inmigración.

Además, USCIS ha confirmado que no emitirá Solicitudes de Evidencia (RFE) ni Avisos de Intención de Denegación (NOID) basados únicamente en la falta de prueba de vacunación contra el COVID-19. Esto significa que las solicitudes de ajuste de estatus no serán denegadas debido a la falta de documentación de vacunación contra el COVID-19.

¿Qué vacunas siguen siendo obligatorias para la inmigración a los Estados Unidos?

A pesar de la eliminación del requisito de la vacuna contra el COVID-19, es crucial entender que otras vacunas para inmigración siguen siendo obligatorias para aquellos que buscan la residencia permanente en los Estados Unidos. Estas vacunas son consideradas esenciales para la salud pública y la prevención de enfermedades. Las vacunas que continúan siendo requeridas incluyen:

  • Sarampión, paperas y rubéola (MMR)
  • Poliomielitis 
  • Tétanos y difteria
  • Tos ferina (pertussis)
  • Haemophilus influenzae tipo B (HIB)
  • Hepatitis A
  • Hepatitis B
  • Rotavirus (para niños)
  • Meningococo
  • Varicela
  • Neumococo
  • Influenza estacional

Es importante saber que estas vacunas deben ser apropiadas para la edad del solicitante y seguir las recomendaciones del Comité Asesor sobre Prácticas de Inmunización (ACIP) de los Estados Unidos.

¿Qué deben hacer las personas  que ya han presentado su solicitud?

Para las personas que ya han presentado su solicitud de residencia permanente, el cambio es automático e inmediato. No se requiere ninguna acción adicional con respecto a la vacuna contra el COVID-19. USCIS ha indicado que no solicitará documentación adicional sobre el estado de vacunación contra el COVID-19 y que las solicitudes no serán denegadas por la falta de estos registros.

Sin embargo, es importante que los solicitantes se mantengan al día con cualquier otra solicitud o requisito relacionado con su aplicación. Si USCIS requiere información adicional sobre otros aspectos de la solicitud, los solicitantes deben responder de manera oportuna.

¿Qué recursos están disponibles en relación a estos cambios?

Existen varios recursos importantes que pueden ayudarte a navegar estos cambios en los requisitos de las vacunas para inmigración:

  1. Sitio web de USCIS: Ofrece información actualizada en español sobre los requisitos de inmigración y vacunación.
  2. Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (www.cdc.gov): Ofrece detalles sobre las vacunas requeridas para la inmigración y la salud pública en general.
  3. Clínicas comunitarias: Muchas clínicas ofrecen servicios de vacunación a bajo costo o gratuitos, y pueden proporcionar información en español.
  4. Organizaciones de ayuda legal para inmigrantes: Estas organizaciones pueden ofrecer asesoramiento gratuito o de bajo costo sobre los requisitos de inmigración.
  5. Línea directa de USCIS: Proporciona información en español sobre los procesos de inmigración.
  6. Consulados latinoamericanos en EE. UU.: Pueden ofrecer orientación y recursos para sus ciudadanos que buscan emigrar a los Estados Unidos.

¿Qué excepciones existen para los requisitos de vacunación en el proceso de inmigración?

Aunque las vacunas para inmigración son generalmente obligatorias para los solicitantes de inmigración, existen algunas excepciones importantes:

  1. Contraindicaciones médicas: Si una vacuna no es médicamente aconsejable para un solicitante debido a una condición de salud específica, el cirujano civil puede anotar esto en el Formulario I-693.
  2. Objeciones religiosas o morales: Los solicitantes pueden solicitar una exención si se oponen a las vacunaciones por motivos religiosos o morales sinceros. Sin embargo, esta exención no se otorga automáticamente y requiere una revisión cuidadosa.
  3. Edad: Algunas vacunas solo son requeridas para ciertos grupos de edad, siguiendo las recomendaciones del ACIP.
  4. Inmunidad previa: Si un solicitante puede demostrar inmunidad a una enfermedad específica a través de pruebas de laboratorio o documentación médica, puede no necesitar la vacuna correspondiente.
  5. Escasez de vacunas: En casos de escasez nacional de una vacuna específica, los CDC pueden recomendar a USCIS que publique una exención temporal.

Los cambios recientes en los requisitos de las vacunas para inmigración, específicamente la eliminación del requisito de la vacuna contra el COVID-19, marcan un cambio significativo en la política de inmigración de los Estados Unidos. Aunque este cambio simplifica ciertos aspectos del proceso de solicitud, es crucial que los solicitantes de inmigración se mantengan informados sobre los requisitos vigentes y continúen cumpliendo con todas las demás vacunas obligatorias.

Ingrese al botón  Ir a la página anterior  para seguir leyendo el artículo.

Ir a la página anterior

Ir a la página anterior

Karla Magaña es redactora de contenido de anuncios digitales en Noticias Para Inmigrantes. Guionista bilingüe galardonada con un historial comprobado de crear contenido convincente y culturalmente relevante para diversas plataformas mediáticas. Desarrolló guiones bilingües para comerciales de televisión, videos en línea, anuncios de radio y otros proyectos multimedia. Karla tiene una licenciatura en Marketing y Escritura Creativa de la Universidad de Texas en Dallas.