Uncategorized

Biden impone nuevas restricciones al asilo político en la frontera sur de EE. UU.

Pinterest LinkedIn Tumblr

¿Cuáles son los cambios claves introducidos por la orden ejecutiva de Biden en el proceso de solicitud de asilo político?

En respuesta a esta crisis, el presidente Biden firmó una orden ejecutiva que introduce cambios sustanciales en el proceso de solicitud de asilo político. A continuación, destacamos los aspectos más relevantes de esta medida:

  • Restricciones al proceso de asilo: La orden ejecutiva establece que aquellos inmigrantes que crucen la frontera de manera irregular no serán elegibles para solicitar asilo, con algunas excepciones limitadas, como niños no acompañados, víctimas de trata de personas o casos de emergencia médica.
  • Deportaciones aceleradas: Los inmigrantes detenidos en la frontera estarán sujetos a un proceso de deportación expedita. Solo tendrán la oportunidad de ser entrevistados por un funcionario de asilo si expresan temor de regresar a su país de origen.
  • Estándar de evaluación más estricto: Las entrevistas para determinar el «temor creíble» de persecución (requisito previo para solicitar asilo) se realizarán bajo un estándar más riguroso que el utilizado actualmente.
  • Ampliación de poderes discrecionales: La orden ejecutiva otorga mayores facultades discrecionales a los agentes fronterizos para rechazar solicitudes de asilo y acelerar las deportaciones de aquellos  que representan un riesgo para la seguridad nacional o pública, a discreción del oficial que los reciba.

¿Qué grupos específicos no se verán afectados por la orden ejecutiva de Biden sobre restricciones al asilo político?

De acuerdo con la BBC y Univision, a pesar de las severas restricciones, existen ciertas excepciones y grupos que no se verán afectados por la orden ejecutiva de Biden. Entre ellos se encuentran:

  • Niños No Acompañados: Los menores de edad que crucen la frontera solos seguirán siendo elegibles para solicitar asilo, en cumplimiento con las leyes y tratados internacionales que protegen los derechos de los niños.
  • Víctimas de Trata de Personas: Aquellos que hayan sido víctimas de trata de personas o explotación sexual también estarán exentos de las restricciones al asilo político.
  • Emergencias Médicas: En casos de emergencias médicas graves, los inmigrantes podrán solicitar asilo sin verse afectados por la nueva normativa.
  • Ciudadanos de Países Específicos: La orden ejecutiva contempla excepciones para ciudadanos de Cuba, Haití, Nicaragua y Venezuela, quienes podrán continuar solicitando asilo a través de programas especiales establecidos previamente.

¿Cuáles son las fechas claves y condiciones relacionadas con la implementación de la orden ejecutiva de Biden sobre restricciones al asilo?

La implementación de la orden ejecutiva de Biden está sujeta a ciertas condiciones y fechas claves. A continuación, detallamos la cronología prevista:

  • Entrada en Vigor: Las nuevas restricciones al asilo político entraron en vigor a partir de la medianoche del martes 4 de junio siguiente a su anuncio.
  • Activación Automática: La orden ejecutiva se activará automáticamente cada vez que las autoridades registren más de 2,500 detenciones de inmigrantes indocumentados por día durante una semana consecutiva.
  • Suspensión Temporal: Si el número de detenciones diarias baja a menos de 1,500 durante una semana, las restricciones al asilo se suspenderán temporalmente.
  • Revisión y Ajustes: El gobierno ha indicado que la orden ejecutiva estará sujeta a revisiones y ajustes periódicos en función de la evolución de la situación migratoria en la frontera.

¿Qué críticas han expresado los grupos pro inmigrantes sobre la orden ejecutiva de Biden?

Como era de esperarse, la orden ejecutiva de Biden ha generado reacciones encontradas y críticas tanto de organizaciones pro inmigrantes como de sectores políticos opuestos.

Organizaciones pro inmigrantes como la ACLU y Amnistía Internacional han condenado la medida de Biden como un «ataque directo al derecho de buscar asilo» y planean acciones legales. Legisladores demócratas progresistas critican a Biden por adoptar políticas similares a las de Trump, mientras que los republicanos consideran las restricciones insuficientes y piden medidas más estrictas. Expertos en derecho migratorio advierten que la orden ejecutiva podría violar leyes y tratados internacionales.

En los próximos meses, será crucial monitorear la implementación de estas restricciones para solicitar asilo político, las posibles acciones legales en su contra y las reacciones de diversos actores involucrados. Asimismo, será fundamental que el gobierno de Biden mantenga un diálogo constructivo con organizaciones pro inmigrantes, expertos en derechos humanos y líderes internacionales para encontrar soluciones duraderas y humanas a esta crisis migratoria sin precedentes.

Ingrese al botón  “Ir a la página anterior”  para seguir leyendo el artículo.

Ir a la página anterior

Ir a la página anterior

Isabel Cristancho es Community Coordinator en Noticias para Inmigrantes. Estudió Comunicación Social y Periodismo en la Universidad Externado de Colombia, y cuenta con experiencia en redacción, manejo y creación de contenido para medios digitales. También es Holistic Health Coach de IIN, y su pasión es ayudar a las personas a mejorar su calidad de vida, en este caso, su principal función es servir a la comunidad latina brindando información valiosa.