Uncategorized

Redadas de deportación por la migra: Separando los mitos de la realidad

Pinterest LinkedIn Tumblr

¿Cuáles son los mitos más comunes sobre las redadas de deportación que está realizando la migra en Estados Unidos?

En las comunidades inmigrantes circulan varios mitos que alimentan el pánico. Es crucial desmentir estos rumores para evitar malentendidos:

¿Pueden entrar a cualquier hogar sin permiso? La realidad es que la migra no tiene la autoridad para entrar a una vivienda sin una orden judicial firmada por un juez. Es importante conocer tus derechos:

  • No abras la puerta si no presentan una orden válida.
  • Solicita que te muestren la orden a través de una ventana o bajo la puerta.

Recuerda verificar que la orden incluya tu nombre y dirección exactos. Si no es así, no estás obligado a dejarlos entrar. Puedes leer más sobre este tema en la guía de derechos de ACLU: Conoce tus derechos.

¿Las redadas masivas realizadas por la migra están ocurriendo en cualquier momento y en cualquier lugar? A partir del 21 de enero de 2025, el Secretario Interino de Seguridad Nacional, Benjamine Huffman, anunció la eliminación de las restricciones impuestas por la administración Biden que limitaba las operaciones de ICE en áreas consideradas sensibles, como escuelas e iglesias. Esto significa que ahora pueden realizarse redadas en esos lugares. Sin embargo, es importante recordar que las autoridades deben seguir protocolos específicos y presentar órdenes judiciales, y las redadas no se realizan de manera arbitraria, sino en circunstancias determinadas por la ley.

Aunque las redadas de deportación son reales, no siempre son masivas. Evita asumir que cada operativo es una amenaza inmediata para toda la comunidad. Mantente informado a través de fuentes confiables como United We Dream o en las redes de Noticias Para Inmigrantes.

¿Todos los inmigrantes son detenidos durante una redada? No todos los inmigrantes son detenidos o deportados. Este es un mito que genera pánico innecesario. En una redada, la migra prioriza ciertos casos específicos. En este caso, ya se hizo un comunicado en el cual el gobierno de Estados Unidos busca priorizar la deportación de tres grupos principales:

  • Personas consideradas una amenaza para la seguridad nacional o pública: aquellas con antecedentes penales graves o vínculos con pandillas.
  • Personas con órdenes finales de deportación: quienes recibieron una orden de salida después del 1 de enero de 2014 y no la cumplieron.
  • Individuos que ingresaron recientemente al país sin autorización: quienes no puedan demostrar una residencia continua desde antes del 1 de enero de 2014.

Además, incluso si eres detenido, tienes derechos que puedes ejercer, como:

  • Permanecer en silencio.
  • Pedir hablar con un abogado antes de firmar cualquier documento.

Es crucial no firmar ningún documento sin comprender sus implicaciones legales. 

¿Si alguien es detenido, será deportado de inmediato? La detención no implica deportación inmediata. La persona detenida tiene derecho a una audiencia en un tribunal de inmigración.

¿Cuáles son los derechos fundamentales durante una redada de deportación?

Independientemente del estatus migratorio, todas las personas tienen derechos fundamentales en los Estados Unidos. Estos derechos incluyen:

  • Derecho a permanecer en silencio: No estás obligado a responder preguntas sobre tu estatus migratorio.
  • Derecho a un abogado: Puedes solicitar un abogado antes de firmar cualquier documento.
  • Derecho a negar la entrada a tu hogar sin una orden judicial válida: Si no tienen una orden judicial, no están autorizados a entrar a tu casa.

Para tener más información sobre tus Derechos como inmigrante al ser detenido, lee nuestro artículo sobre qué hacer y cómo protegerte frente a la deportación.

¿Cómo identificar noticias falsas o alarmistas?

Las noticias falsas sobre inmigración pueden propagarse rápidamente, especialmente en tiempos de incertidumbre. Para protegerte de la desinformación, sigue estos consejos:

  • Verifica la fuente: Asegúrate de que la información provenga de sitios confiables y organizaciones reconocidas y datos. 
  • Contrasta la información: Consulta varias fuentes antes de creer y compartir noticias.
  • Evita contenido alarmista: No difundas rumores ni contenidos no verificados.

¿Cuáles son algunos recursos confiables para mantenerte informado?

Para obtener información veraz y apoyo, es fundamental consultar fuentes confiables. Algunos recursos útiles incluyen:

  • ACLU: La American Civil Liberties Union proporciona guías detalladas sobre los derechos de los inmigrantes.
  • United We Dream: Esta organización ofrece asistencia legal y apoyo comunitario.
  • Línea directa de inmigración: Llama al 1-888-363-1423 para reportar actividades de la migra o recibir asesoría legal.

¿Cómo prepararse ante una redada de deportación?

Estar preparado es una de las mejores maneras de manejar una posible redada migratoria. Algunos pasos a seguir son:

  • Prepara un plan de emergencia: Asegúrate de que tu familia conozca sus derechos y cómo reaccionar si se presenta una redada.
  • Mantén documentos importantes a la mano: Guarda copias de tus documentos migratorios y cualquier documento legal que pueda ser necesario.
  • Conoce tus opciones legales: Consulta con un abogado de inmigración para conocer tus derechos y las opciones disponibles para tu situación.

Para tener más información, lee nuestro artículo sobre qué hacer y cómo protegerse frente a la deportación.

¿Cómo apoyar a la comunidad durante una redada?

Las redadas no solo afectan a las personas detenidas, sino también a sus familias y a la comunidad en general. Existen varias maneras de brindar apoyo:

  • Ofrece apoyo emocional: Escucha y apoya a aquellos que se ven afectados por las redadas.
  • Contribuye a fondos de ayuda legal: Dona a organizaciones que ofrecen asistencia legal a los inmigrantes. En el sitio web de United We Dream puedes donar a la causa.
  • Involúcrate en la defensa de los derechos de los inmigrantes: Participa en campañas locales y en la educación comunitaria sobre los derechos de los inmigrantes.
  • Informa a tu comunidad cuando veas algo que implique peligro de deportación para los inmigrantes: Mantenerse unidos y en constante comunicación es importante, siempre avisa cuando veas algo que pueda implicar peligro.

Entender la realidad de las redadas de deportación y conocer tus derechos puede marcar una gran diferencia. Mantente informado, preparado y apoyado por organizaciones confiables para enfrentar estas situaciones con calma y seguridad. Al estar bien informado, puedes protegerte a ti mismo, a tu familia y a tu comunidad, y contribuir a desmentir los mitos que generan pánico y confusión.

Ingrese al botón  Ir a la página anterior  para seguir leyendo el artículo.

Ir a la página anterior

Ir a la página anterior

Rosella es Experimentadora y actualmente se desempeña en el Boletín Informativo de Noticias Para Inmigrantes. Se graduó de la carrera de Traducción e Interpretación en la Universidad Autónoma de Baja California, México y desde entonces ha dedicado su carrera profesional al servicio de la comunidad inmigrante, facilitando el acceso a la documentación necesaria para la residencia en Estados Unidos. Habiendo vivido gran parte de su vida en la frontera entre México y Estados Unidos, ella comprende los desafíos y necesidades de esta comunidad, debido al acercamiento a la realidad migratoria. Le apasiona la lectura, el crecimiento personal y espiritual, el arte y la justicia social.