Uncategorized

Encuentra las Caridades Católicas o Iglesias cerca de ti que ofrecen recursos a inmigrantes

Pinterest LinkedIn Tumblr

¿Qué tipo de ayuda ofrecen las iglesias y Caridades Católicas a los inmigrantes?

Las iglesias y Caridades Católicas  junto con organizaciones religiosas en los Estados Unidos desempeñan un papel crucial en el apoyo a los inmigrantes. Más allá de brindar asesoramiento legal gratuito a través de abogados especializados, estas instituciones ofrecen una amplia gama de asistencia en diversos ámbitos. Estos son los tipos de ayuda que ofrecen estas organizaciones:

  • Regularización de estatus : Una de las principales formas en que las iglesias ayudan a los inmigrantes es brindando apoyo en los trámites de inmigración necesarios para regularizar su situación en el país. Algunas organizaciones, como Catholic Charities y la Iglesia Metodista Unida, cuentan con programas legales de inmigración que guían a los inmigrantes a través de los procesos de solicitud de visas, permisos de trabajo, residencia permanente y ciudadanía.
  • Asistencia básica Las iglesias y organizaciones religiosas brindan ayuda en temas de vivienda, alimentación y vestimenta. Muchas cuentan con bancos de alimentos y refugios temporales donde los inmigrantes pueden acceder a estos recursos de manera gratuita. Asimismo, ofrecen asistencia con el pago de facturas de servicios y otros gastos esenciales.
  • Apoyo laboral y educativo :Para facilitar la integración de los inmigrantes, hay iglesias y caridades católicas que brindan asesoramiento y capacitación laboral. Ofrecen programas de desarrollo de habilidades, orientación sobre el mercado de trabajo estadounidense y ayuda en la búsqueda de empleo. Además, imparten clases de inglés y ofrecen oportunidades de educación y formación.
  • Redes de apoyo y actividades comunitarias:Las iglesias también desempeñan un papel fundamental en la creación de redes de apoyo y comunidad para los inmigrantes. Organizan actividades sociales, culturales y religiosas que permiten a los recién llegados integrarse y sentirse parte de la comunidad. Esto les brinda un sentido de pertenencia.

¿Cuáles son las iglesias, caridades católicas u organizaciones religiosas que ayudan a los inmigrantes?

En todo Estados Unidos, existe una variedad de iglesias y organizaciones religiosas que se dedican a brindar ayuda a los inmigrantes. Algunas de las más destacadas son:

  • Caridades Católicas EE. UU. es una organización religiosa con más de un siglo de historia, que cuenta con sedes en todos los estados del país. Ayuda a personas que luchan contra la pobreza y otros problemas, incluidos los trámites de inmigración, independientemente de su religión.
  • La Iglesia Metodista Unida ofrece servicios legales de inmigración, alojamiento, clases gratuitas de aprendizaje del idioma inglés y apoyo moral y psicológico a los inmigrantes.
  • Lutheran Services in America es una red de 300 organizaciones sin fines de lucro que brinda servicios de salud, capacitación laboral y ayuda a inmigrantes, entre otros recursos.
  • Iglesia Evangélica Luterana en América: El Servicio Luterano de Inmigración y Refugiados de la Iglesia Evangélica Luterana en América ha dado la bienvenida a más de 379,000 refugiados a los Estados Unidos desde 1939, brindando ayuda en necesidades básicas como alimento y refugio.
  • El Servicio Mundial de Iglesias (CWS): ayuda a inmigrantes y refugiados latinos y de otros países con trámites de inmigración y otras ayudas como vivienda, trabajo, alimentación, ropa, servicios de medicina, terapia psicológica, servicios legales y sociales.
  • Catholic Legal Services: es una agencia sin fines de lucro que brinda servicios legales profesionales a inmigrantes para obtener representación legal, sin importar su fe o nacionalidad.

¿Cómo puedo ubicar caridades católicas, iglesias u organizaciones religiosas cerca de mí que ayuden a inmigrantes?

Encontrar iglesias u organizaciones religiosas que brindan ayuda a los inmigrantes cerca de tu ubicación puede ser una tarea sencilla. Existen varias formas de acceder a esta información:

  • Investigación en línea: Muchas de estas instituciones tienen sitios web donde detallan los programas y servicios que ofrecen a la comunidad inmigrante. Puedes buscar por tu código postal o ciudad para encontrar las opciones más cercanas a ti.
  • Llamada telefónica o visita: Si bien una llamada telefónica puede ser un buen primer paso, una visita personal a la iglesia suele ser más efectiva. Al llegar, busca al sacerdote, pastor o algún líder de la comunidad y expresa tus necesidades. Ellos podrán guiarte sobre los recursos disponibles.
  • Participación en actividades: Asistir a los servicios religiosos o eventos comunitarios de la iglesia no solo te acercará a la comunidad, sino que también te permitirá conocer a otras personas en situaciones similares. 
  • También hablar con otros miembros de la iglesia puede ser una excelente manera de obtener recomendaciones y conocer los recursos disponibles.
  • Llamada al 2-1-1: Otra opción es comunicarte con United Way al 2-1-1. Este servicio te proporcionará una lista de organizaciones religiosas y otras instituciones que brindan asistencia a inmigrantes en tu área.

Recuerda que la disponibilidad de servicios puede variar según la ubicación geográfica y los recursos locales.

¿Cómo puedo solicitar ayuda en las iglesias?

Si has identificado una iglesia, caridades católicas u organizaciones religiosas que pueden brindarte asistencia, aquí te ofrecemos algunas sugerencias sobre cómo puedes acercarte y solicitar ayuda:

  1. Investigación previa: Visita el sitio web de la iglesia para informarte sobre los programas y servicios que ofrecen a la comunidad inmigrante.
  2. Llama o visita: Aunque una llamada telefónica puede ser un buen primer paso, una visita personal suele ser más efectiva. Al llegar, busca al sacerdote, pastor o a algún líder de la comunidad y expresa tus necesidades.
  3. Participa en actividades: Asistir a los servicios religiosos, talleres o eventos comunitarios te permitirá conocer a otras personas en situaciones similares y establecer vínculos con la iglesia.
  4. Habla con otros miembros: No solo los líderes de la iglesia pueden ayudarte. A menudo, los miembros de la comunidad tienen recursos o contactos valiosos que pueden ser de gran ayuda.
  5. Aprovecha los recursos ofrecidos: Si la iglesia ofrece clases, talleres, grupos de apoyo u otros recursos, no dudes en aprovecharlos. Están diseñados para ayudarte.
  6. Ofrece ayuda a cambio: Aunque no es obligatorio, ofrecerte como voluntario para alguna actividad de la iglesia puede ser una excelente manera de integrarte en la comunidad y agradecer la ayuda recibida.
  7. Mantén el contacto: Una vez que hayas establecido un vínculo con la iglesia, mantén el contacto. Incluso si ya no necesitas asistencia inmediata, ser parte de la comunidad puede ser beneficioso a largo plazo.
  8. Pide referencias: Si una iglesia en particular no puede ayudarte con lo que necesitas, es probable que puedan dirigirte a otro lugar u organización que sí pueda.

¿Las iglesias brindan albergue a los inmigrantes?

Sí, en muchas iglesias es posible encontrar albergue temporal si no tienes un lugar donde pasar la noche. Algunas de estas instituciones religiosas ofrecen refugio a personas sin hogar o en situaciones de emergencia. Estos refugios suelen proporcionar camas, comida y apoyo básico a quienes lo necesitan. Pueden ser una opción valiosa para los inmigrantes que se encuentran en una situación de vulnerabilidad y no tienen dónde pernoctar.

Es importante tener en cuenta que la disponibilidad y los requisitos de estos refugios pueden variar según la iglesia y la ubicación. Algunas pueden tener límites de tiempo o ciertos criterios de admisión. Por lo tanto, es recomendable comunicarte directamente con la institución religiosa para conocer los detalles específicos de sus programas de albergue.

Recuerda que las iglesias y organizaciones religiosas están ahí para ayudarte. No dudes en acercarte y expresar tus necesidades. Ellos harán todo lo posible por brindarte el apoyo que necesitas.

Ingrese al botón  Ir a la página anterior  para seguir leyendo el artículo.

Ir a la página anterior

Ir a la página anterior

Rosella es Experimentadora y actualmente se desempeña en el Boletín Informativo de Noticias Para Inmigrantes. Se graduó de la carrera de Traducción e Interpretación en la Universidad Autónoma de Baja California, México y desde entonces ha dedicado su carrera profesional al servicio de la comunidad inmigrante, facilitando el acceso a la documentación necesaria para la residencia en Estados Unidos. Habiendo vivido gran parte de su vida en la frontera entre México y Estados Unidos, ella comprende los desafíos y necesidades de esta comunidad, debido al acercamiento a la realidad migratoria. Le apasiona la lectura, el crecimiento personal y espiritual, el arte y la justicia social.