¿Cuáles son los riesgos que enfrentan los migrantes en su travesía por la selva del Darién?
Los migrantes que cruzan la selva del Darién enfrentan numerosos riesgos, incluidos la delincuencia organizada, condiciones climáticas extremas, terreno accidentado y la presencia de animales salvajes. Muchos han denunciado ser víctimas de robos, agresiones sexuales y extorsiones a manos de grupos criminales que operan en la zona.
¿Qué medidas ha tomado Panamá para controlar la migración irregular en el tapón del Darién?
Ante esta crisis migratoria sin precedentes, el gobierno panameño ha implementado una serie de medidas para intentar controlar y canalizar el flujo de migrantes que transitan por la selva del Darién. Estas acciones, anunciadas por el recién electo presidente José Raúl Mulino, buscan desalentar la migración irregular y proteger la seguridad de los viajeros.
«Hemos decidido instalar una serie de bloqueo en la mayoría de estas rutas y establecer un cordón humanitario en el puesto de Cañas Blanca para realizar revisiones previas», afirmó el ministro de Seguridad Pública
Además, el Servicio Nacional de Fronteras (Senafront) indicó en un comunicado que se han tomado medidas para controlar la migración irregular, canalizándola hasta Bajo Chiquito, el primer poblado al que llegan los migrantes tras atravesar la selva del Darién a pie.
Estas medidas incluyen bloquear tres pasos no autorizados, como los de las costas pacífica y caribeña, y los terrestres hacia el sector del Hito de Chucurti, donde se han instalado barreras perimetrales para impedir el paso de migrantes.
Existen dudas de que esta medida de Panamá funcione, ya que en los medios señalan que se está circulando videos de WhatsApp donde las personas hacen un esfuerzo por traspasar esta barrera.
¿Qué acuerdo reciente firmaron Estados Unidos y Panamá para abordar la inmigración irregular en la región?
En una declaración a NBC News, un portavoz del Consejo de Seguridad Nacional (NSC) de la Casa Blanca dijo que no ayudaron a Panamá a levantar las barreras. En su lugar, el 1 de julio firmaron un acuerdo con Panamá para ayudar a repatriar a los inmigrantes sin estatus migratorio que se encuentren en la región. Este programa ayudará al gobierno panameño con la repatriación de ciudadanos extranjeros que no tienen base legal para permanecer en Panamá. Además, esta medida pretende disuadir la inmigración irregular y detener las redes de contrabando que explotan a los inmigrantes vulnerables.
Cabe resaltar que esta medida surge en respuesta a la crisis que se vive en este peligroso cruce, siendo el único paso terrestre entre América del Sur y Centroamérica. Según datos del Servicio Nacional de Migración de Panamá , aproximadamente 500,000 inmigrantes con destino a Estados Unidos atravesaron la selva en 2023. Desde el 1 de enero, aproximadamente 197,389 personas han cruzado el Tapón del Darién, con 27,375 personas realizando el viaje solo en junio, incluyendo 21,747 adultos y 5,628 menores de edad.
La crisis migratoria en el Tapón del Darién requiere soluciones integrales y coordinadas a nivel regional e internacional. Aunque las medidas de Panamá buscan controlar el flujo migratorio, han generado controversia por posibles consecuencias negativas. Estas incluyen el riesgo de desviar migrantes hacia rutas más peligrosas y exponerlos a abusos
El presidente de Colombia, Gustavo Petro, rechazó la medida tomada por el gobierno de Panamá de instalar alambres de púas en varios pasos fronterizos del Darién y señaló que estas acciones traerán como consecuencia la pérdida de vidas humanas.
“Los alambres de púas en la selva del Darién solo traerán ahogados en el mar. La migración se frena quitando bloqueos económicos y mejorando la economía del sur”, escribió el mandatario colombiano en su cuenta de X (antes Twitter).
La comunidad internacional, junto con organismos de derechos humanos y países vecinos, ha expresado preocupación por el impacto en la seguridad y los derechos de los migrantes, así como en las comunidades locales.
Ingrese al botón «Ir a la página anterior» para seguir leyendo el artículo.