¿Qué son las sanctuary cities o ciudades santuario y dónde están ubicadas?
Las ciudades santuario más conocidas en inglés como sanctuary cities son localidades que han adoptado políticas de no cooperación con las autoridades de inmigración del gobierno federal de los Estados Unidos. La mayoría de estas políticas se implementaron durante la última década con el objetivo de proteger a la población inmigrante de los esfuerzos de detención y deportación federal.
Las ciudades santuario están repartidas por todo el país, pero se concentran principalmente en estados como:
- California
- Colorado
- Connecticut
- Illinois
- Massachusetts
- New Jersey
- New Mexico
- New York
- Oregon
- Utah
- Vermont
- Washington
Si quieres ver la lista completa junto con las ciudades o el condado haz clic AQUÍ
¿Cuáles son las principales políticas de una ciudad santuario?
Segunda LIRS, en términos de asuntos de inmigración, las políticas de las sanctuary cities o ciudades santuario a menudo están diseñadas para responder a una serie de eventos que involucran a personas indocumentadas. El siguiente es un ejemplo, paso a paso, de cuando hay un contacto con la policía y cómo se aplican las políticas del santuario.
- Contacto inicial con la policía: Comúnmente ocurre cuando se detiene un automóvil por exceso de velocidad o en respuesta a un incidente doméstico. En este punto no se relaciona el estatus migratorio en lo absoluto.
- Detención por parte de las fuerzas del orden: Se toman huellas dactilares y se registran en la cárcel local. Las huellas se verifican en la base de datos del FBI. ICE requiere que se comparta información sobre los reclusos.
- Involucramiento de ICE: Si los registros indican que la persona es indocumentada, ICE solicita que la cárcel retenga a la persona durante 48 horas adicionales para buscar una orden judicial y comenzar el proceso de deportación.
- Reacción de las autoridades locales: Según el Departamento de Seguridad Nacional de EE. UU., los oficiales locales no están obligados a cumplir con las solicitudes de detención de ICE, ya que esto violaría la Cuarta Enmienda en la cual protege, a las personas de registros e incautaciones irrazonables por parte del gobierno.
¿Por qué las ciudades santuario están en crisis?
Las sanctuary cities o ciudades santuario están atravesando una crisis debido al aumento en la llegada de inmigrantes. Esto ha llevado a un incremento en delincuencia promovida por inmigrantes recién llegados, lo que ha llevado a algunos funcionarios y residentes a cuestionar las políticas de ciudad santuario.
En particular, las ciudades santuario se enfrentan a desafíos significativos para gestionar la afluencia de inmigrantes. Por ejemplo, en Chicago, el alcalde Brandon Johnson ha reconocido que el tema de ser santuario es motivo de división, especialmente porque cada vez se invierte más en atender a los migrantes, con refugios para el invierno. En Nueva York, ellcalde Eric Adams ha pedido que se cambie la ‘ley de santuario’ para facilitar la deportación de migrantes que cometan delitos en la ciudad.
La crisis de inmigración y su impacto en las ciudades santuario
La crisis migratoria ha tenido un impacto significativo en las sanctuary cities o ciudades santuario. Las autoridades fronterizas han registrado un aumento en el número de migrantes que cruzan la frontera entre Estados Unidos y México. Esto ha llevado a un incremento en la presión sobre los recursos locales y ha provocado conversaciones urgentes con los funcionarios mexicanos para tratar de detener el flujo de migrantes.
Además, las ciudades santuario están viendo un aumento en la delincuencia, que algunos atribuyen a la afluencia de inmigrantes. Por ejemplo, el alcalde Eric Adams ha argumentado que las políticas de ciudad santuario en Nueva York están obstaculizando los esfuerzos para combatir el crimen.
¿Cómo afecta la crisis de inmigración a las sanctuary cities?
Las ciudades santuario han recibido tanto críticas como elogios. Los críticos argumentan que las ciudades santuario fomentan la inmigración ilegal y ponen en peligro la seguridad pública al proteger a los inmigrantes con antecedentes penales de la deportación.
Por otro lado, los defensores de las ciudades santuario argumentan que estas políticas promueven la confianza entre las comunidades inmigrantes y las fuerzas del orden, lo que puede hacer que las comunidades sean más seguras. También argumentan que las ciudades santuario están cumpliendo con su deber moral y legal de proteger los derechos de los inmigrantes.
Ingrese al botón «Ir a la página anterior» para seguir leyendo el artículo.